radio

contactanos +59896901566

 A 200 años de la Batalla de Carabobo…, los blancos criollos (eurodescendientes) siguen imcuplimiento la promesa que le hizo Bolívar a los estratos negros venezolanos

Por Brunilde Palacios y Antonio José Guevara

Prensa Alternativa y Comunitaria el Negrero

                     

“Querido primo…, acaba de morir el Libertador, y en su testamento ha ordenado que me den 8000 pesos. Quiero que vengas urgente porque hay objetos que quiero llevarme a Caracas. Desde su muerte han venido a rebuscar sus baúles en la Hacienda de San Pedro Alejandrino.

            Un abrazo. Tu primo José Palacios”.  

Fuente: Antonio Capel Riera: 
EL MISTERIOSO PEQUEÑO BAÚL DEL LIBERTADOR.

 

Se está celebrando los 200 años (Bicentenario de la Batalla de Carabobo) del imcuplimiento de la promesa ofrecida por el libertador Simón Bolívar a los pigmentarios venezolanos que poseen una piel canela o color café…, por no decir una piel negra, acerca de la libertad, la eliminación de la esclavitud y de ser tratados como ciudadanos y ciudadanas venezolanos con derecho al autogobierno en los espacios que habitan…, promesas que han sido insatisfecha e incumplida después que se firmó el convenio –o una especie de contrato social y no podemos entender como algunos historiadores en Venezuela, consideran la lucha por la independencia como una lucha por intereses colectivos, porque vemos que solamente un estrato social ha ejercido el poder en Venezuela, desde que se dio entre el Libertador Simón Bolivar y los otros que lo acompañaron (donde había fuerzas internacionales) y no creemos que los pigmentarios de piel negra fueron a ofrecer su vida solamente por estas tres premisas reivindicativa y menos por libertar una patria y cinco naciones donde ellos eran esclavos, maltratados y discriminados por los blancos criollos, los mantuanos y los españoles que se encontraban en mejor situación y quienes controlaban el poder político y el  económico dentro del país.

 Creemos que  participaron porque tenían intereses diferentes a los otros estratos sociales, en el que podemos afirmar que no es como lo sostienen algunos investigadores e historiadores connotados de la Revolución Bolivariano y otros que están en el campo de la oposición y menos cuando se nos quiere hacer ver…, que no tenían nada que perder, ya que para ello era igual estar con los realistas que con los mantuanos o blancos criollos, porque no era su problema el de la independencia del país y menos para concedérsela a una clase social que duró más de cuarenta años (después que lograron la independencia de la corona española) para cumplir a media con las prebendas ofrecidas, puesto que según estos historiadores y eruditos de la historia venezolana…, ellos no tenían ninguna pertenencia, propiedad, etc., como quieren hacer ver, pero entendemos…, que se quedaron muy corto en su manera de apreciar las cosas, porque a pesar de que se les dio la libertad sin tierras para cultivarlas, los pigmentarios no quedaron abandonados a su suerte, en la miseria y muchos sin nada conque protegerse y alimentarse como se quiere hacer ver, porque ya anteriolmente se habían preparado por si acaso se daba esa situación (véase el caso de los caseríos, donde uno de los más sobresaliento fue el de Curiepe)…, cuestión que se convierte en una invención quimerística y que no sirve para sustentar tal presunción, puesto que no nos van hacer creer…, que después que fueron a una lucha internacional para liberar cinco naciones, se relacionaron con fuerzas militares extranjeras, disfrutaron de los manjares de la guerra e hicieron visible la utopía del libertador Simón Bolívar…, estos no aprendieron y no desarrollaron capacidades que les permitiera autosustentarse, administrar las áreas y los territorios donde se encuentan y de cuajar un proyecto libertario que los emancipara  del yugo en que los mantenían los mantuanos y blancos criollos que eran peores que los blancos peninsulares, puesto que tal participación se presentaba como una oportunidad que no podía dejar perder, porque muchos de ellos lograron pertrecharse militarmente (y ello lo sabían quienes ejercían el poder), ya que aprendieron mucho de la guerra para  ir preparando a su gente para una asonada de envergadura y porque muchos habían alcanzado un grando intelectual que era difícil de superar por los otros estratos que participaron (acordémonos que eran muy estrategas y intuitivos desde el punto de vista militar, lo cual convirtieron en una fortaleza y lo demostraron en la creación de una serie de caseríos, como Curiepe, Naiguata, Toasana, Chuspa, Chuao, etc…, los cuales servían para sostenerse, nutrirse de lo que necesitaban y por otro lado…, porque manejaban más de un oficio, en el que estaba incluido el arte de la escritura (lo cual les permitía estar muy bien informados y estar a la par de los acontecimientos de la época), la música (buenos ejecutantes de los instrumentos que en la epoca imponían los europeos, con gran maestría), la pintura, las ciencias,  los idiomas y la lectura… que a muchos blanco criollos les costaba aprender y mucho de ellos los necesitaban como interlocutores para los negocios internacionales y locales, porque siempre acompañaban a sus amos en esas travesías e incursiones marinas que duraban años y que eran muy peligrosas) y la oligarquías criollas escondieron y encubrieron para no darle el papel relevante a los negros y negras como seres humanos inteligentes capaces de llevar a delante un proyecto libertario que todavía se oculta y se niega, porque extraña que el 24 de junio de 1821 se haya dado una sonada independentista y resulta que la iglesia Católica disfraza este día, convirtiéndolo en el día en que se le hace ofrendas al santo patrón San Juan Bautista y se les impone a los negros para que recuerden  y no olviden quienes son sus amos y bajen esos impulsos o arranques libertarios, porque el colonizador tenía claro, el papel que juega los iconos religiosos y por ello siempre en cada incursión que hacían eran acompañados por un cura o sacerdote.

 Creemos que es muy apresurado sostener…, cuando los oficiantes  que utilizan el arte de escribir sobre la historiografía dentro del país, no aguantan la tentación y se dedican a exacerbar solamente la participación del blanco criollo y al mantuano (posición mono clasista), oscureciendo a los otros estratos…, como el más sobresalientes o el centro de esa serie de batallas que se libraron y que culminó con la independencia de Venezuela, en el que se buscaba esconder el heroísmo y la bravura de los pigmentarios de piel negra, con la intención de desvanecer que eran seres muy inteligentes, con una gran capacidad para el aprendizaje (lo cual se había convertido en un gran problema para las clase dominantes, porque la iglesía les prohibía desarrollar tales quehaceres)…, que los llevó a sistematizar en el paso por los Andes los cuarenta años de olvido y de incumplimiento, por que después que pasaron las guerras…, los mantuanos y blanco criollos sabían que se iban a enfrentar a unos seres que los superaran en estrategia militar y fiereza, producto de que habían estado al lado de una fuerza internacional que acompañó a Bolívar y que muchos de ellos…, había alcanzado grados militares, prestigios y un estatus social adecuado de acuerdo a nivel de participación (véase el caso de Juan José Rondón…, muy poco nombrado en la historiografía venezolana, siendo el negro que alcanzó mayor jerarquía militar o el Negro primero…, quien en esa posición de ir al frente implicaba que su jerarquía era superior a la de muchos mantuanos y blancos criollos y por otro lado, no se puede aceptar, como de manera jocosa se le quiere presentar en la historia venezolana a este gran protagonista que se había transformado en un icono del ejercito bolivariano, puesto que solamente su presencia hacía  temblar a sus compañeros…, y ello impresionaba a  Bolívar y al alto mando militar que lo acompañaba, porque no es mentira que eran los únicos que les podían garantizar una victoria, por su bríocidad y el respeto que impregnaban en el combate, como por la manera de relacionarse con sus otros compañeros, los cuales eran fuerte para el combate y alegres para alimentar la jocosidad…, aparte de que habían logrado labrar el arte de la resistencia y de la supervivencia, preparados para soportar en cualquier terreno y salir con la frente alto…, pero lo que más impresionó era su lealtad) dado por su participación en las diferentes guerras después de recibir un trato impío y cruel e inhumano por parte de los dueños de las haciendas, los jerarca de la iglesia católica y los blancos peninsulares (europeos).

Esto quiere decir, que adquirieron una experiencia en el arte de la guerra que los enseñó a vivir, apropiarse de los modales europeos y nadie nos va hacer creer que no pasó nada durante ese período de cuarenta años y que los eruditos que utilizan el arte de hacer grafías en forma de símbolos la esconden (ante que se promulgara su libertad), pùesto que es imposible creer…, que los negros se quedaron quietos aceptando su realidad y esperando que algún blanco criollo o un mantuano le diera un bocado de comida, cuando eran los tenían la experiencia, el saber sobre el manejo del campo, la cría de ganado y el conocimientos sobre sus enfermedades, porque no olvidemos el papel que jugaron las parteras, las cocineras y los curanderos…, y de sus habilidades para los grandes negocios y ello…, se convirtió en un gran problema para los blancos criollo y mantuanos, porque dependía la prosperidad de la haciedas y de los conucos de este conocimiento sobre el cómo cultivar la tierra y mucho menos los tiempos en que se debe de sembrar determinado producto agrícola, porque no es casual que los pigmentarios de piel  negra celebren el 24 junio, como las Pascuas Negras y no es fortuito que la Iglesia católica la haya transformado…,en la noche que se le hace a San Juan Bautista todos los honores, para ocultar el heroísmo demostrado en la lucha de independencia y el proyecto libertario que se estaba solidificando.

Podemos afirmar…, que después de la independencia, en esos cuarenta años pasaron muchas cosas que han sido escondidas, después que les dieron la libertad a los negros (a pesar de que ese período marco el inicio de la discriminación estructural y sistémica en lo político. Véase que el Art. 21 Constitucional hace mención a la igualdad solamente en lo jurídico, porque la clase que se instauró en el poder se reservó lo político, lo judicial y económico y discriminó a las otras clases que participaron en el proceso que implicó las batallas que trajo como consecuencia que los blancos criollos se independizaron de los occidentales), la cual se celebra con bombas y platillos…, a pesar de la crisis que agobia al país y que cada día se hace visible y más transparente, donde la dificultades se han venido  agobiando a las poblaciones que poseen una piel negra…, a los cuales no se les reconoce el derecho autogobernarse y nombrar sus propias autoridades e instituciones en los espacios que viven, en base al principio de “autodeterminación de los pueblo”…., el cual ha sido muy cacareado por los que se encuentran dentro dell Gobierno Bolivariano, cuando hacen sus críticas al bloqueo y boicot que mantienen los EE.UU contra Venezuela, porque estamos ante una clase social (eurodescendiente) que ha venido creando diferentes mecanismo electorales y sistemas de gobiernos que las favorecen y que les garantiza su permanencia en el poder.

                Por tales razones, no ha sido fácil compartir ideas y romper con la tiranía del silencio, en un espacio geográfico controlado por quienes adquirieron a nuestra herencia negra a través de un proceso impío de intercambios y engaños (producto del proceso que implicó el desarraigo africano), en el que nunca se opusieron a tal proceso (salvo el compromiso adquirido por Bolívar en Haití)…, puesto que son sus herederos y son lo que se retardaron 40 años en darle la libertad a los negros (Véase el período de gobierno de José Gregorio Monagas y cuando se les dio.., este representó un gran negocio para los blancos criollos en 1854) y hoy los vemos sumidos dentro de lo que ha sido el desarrollo de las  nuevos estados-nación que se crearon, producto de lo que fue la conquista y colonización de América.., en esa actitud de expansión cruel, inhumana y sanguinaria que establecieron los europeos para controlar la humanidad, a los cuales no les impotó utilizar seres humanos de otras latitudes e ir en contra de su voluntad para hacerlos participar en una guerra de expansión que no era de ellos…, en el que se hace necesario considerar los horizontes de presentes y futuros que estas guerras ocacionaron,en el que tenemos que ver las diferentes  transformaciónes que surgieron de la realidad y de la consecución de lo justo…, haciéndose indispensable visibilizar como actuaron los diferentes actores, donde podemos notar que los negreros africanos contribuyeron a la consolidación del negocio transatlántico denominado como trata negrera (puesto que eran los suministraban el insumo humano, denominados por ellos como negro o negras) y que los europeos y sus descendientes (los blancos criollos) lo aceptuaron con su esclavización en América e imposición de la post colonización, en el que se hace característico la discrisminación estructural y sistémica en lo político, donde se ha llegado al extremo de crear procedimientos electorales que solo benefician a quienes están en el poder, donde hacen ver que estamos viviendo un proceso democrático, participativo y protagónico y resulta que no lo es, porque para ser democrático, se hace necesario que todos los estratos sociales este representado y si es participativo, no entendemos porque se tienen que nombrar representantes (llámeses, concejos, diputados, etc.,) para que los representen a inconsulto…, pero lo más sobresaliente, es que estos europeos y sus descendientes (blancos criollos) crearon nuevas formas de control e instituciones, en el que sobresale  el Concejo Nacional Electoral (CNE), el cual se ha convertido en un instrumento que ha permitido que los diferentes eventos electorales se conviertan en una competencia, donde se le quita el derecho a estar representados e incluidos dentro de las instituciones públicas y políticas, porque sus representados deben gozar de esta garantía y no como se viene haciendo.., donde un solo partido goza del 97 por ciento de todos los curules en la Asamblea Nacional. Por ello sostenemos que  siempre ha estado en boga, una nueva forma de controlar los recurso naturales, fósiles, lo cual representa un nuevo mecanismo pos colonizador y por ello no es necesario que EE.UU haya desplegado bases en todos los continentes del mundo y haya utilizando todo los mecanismo de IV Generación para desimular las maneras como se están dando en América los eventos electorales…., porque este procedimiento les permite asumir el control del poder, más…, cuando vemos a un gobierno que se ha dedicado acabar con nuestras imágenes, iconografías, representaciones pintóricas y con nuestro patrimonio histórico-cultural, para aceptuar los ritos e iconografía religiosas desde el punto de vista mediático para convertirlas en un agresivo dispositivo político…., porque casualmente a esta nuevas burguesía nacional no les convienen que los venezolanos de piel negra sigan internalizado sus propios símbolos y que aquellos que alimentan la libertad  y por ello imponen la forma de gobierno que les permite perpetuarse en el poder, para no permitir que otros estratos lo asuman.

En este contexto la vida y la muerte parecen cosas opuestas, pero es posible morir en vida sin darnos cuenta, cuando entregamos nuestros sueños y esperanzas a la casualidad, al dejar hacer, porque tenemos miedo de enfrentar nuestra propias conjeturas, posturas, ideas, etc., por ello, necesitamos, recuperar nuestro rumbo, sueños, conexiones con  el devenir histórico…, para poder creer en nosotros mismos, tener fe en esa pigmentación negra que hoy es bombardeada con la imposición del eufemismo de “afrodescendiente”, y para ello, es necesario no renunciar a recuperar la memoria de los innombrables, de los que oscurecieron, de los que no visibilizaron, de los que nos cambiaron por un pedazo de espejo, de los que llegaron al extremos de imponernos el término negros/negras para descalificarnos, despreciarnos y no reconocernos como seres inteligentes o como intelectuales orgánicos para que no pudieran ser denominados como seres inteligentes, porque la intención era…, no tomar en cuenta lo que significamos, lo que fuimos y poder obstaculizar lo que somos, lo que hemos logrado,  los sueños, los anhelos, las utopías para imponer una muralla alimentada por la discriminación, con la intención de que esta no se atreviera a romper las implicaciones que representan al miedo y de esta manera no asumir los costos históricos que representa…, porque el objetivo era utilizarla para que nos mantengamos sumisos ante una historia que no nos representa y que nos cobra la dote cada vez que se menciona el tema.

Por lo tanto,  tanto hombres…, como mujeres, hemos sufrido la tiranía del silencio y de la discriminación, la imposibilidad de encontrarnos con nosotros mismo…, por ello son muy pocos los espacios en lo que son posibles estos encuentros, sin contar con el incontrolable miedo a la soledad, puesto que esta muralla no nos permite toparnos con lo que verdaderamente somos, con el solitario encuentro que producen los propios latidos y sensaciones. Sin embargo,  esta tiranía del silencio, ha sido más visible en quienes hoy se esconden bajo la personalidad de quienes nos intercambiaron (los afrodescendientes), en el que no se quiere reconocer…, que asumir la postura del que nos convirtió en una propiedad de otro, fue un error imperdonable que la historia algún día les va a cobrar y por ello debemos insistir para que los organismos Internacionales (en donde se discute sobre la discriminación, xenofobia, racimos y otras formas de intolerancia), no echen por tierra y mucho menos en el olvido, lo que hicieron los africanos y los europeos, así como su visibilización y participación en el negocio transatlántico denominado como el Sistema de la Trata Negrera.

Por ello asumimos que no somos afros y menos descendientes de africanos, porque nacimos en tierra americana, caribeña, sin nombres y apellidos (porque nuestra herencia histórica que fue producto del desarraigo africano…,  tuvo que asumir el nombre del que los compró y los hizo su propiedad) y ya no hay nada que nos una África, sino una historia que no es favorable para nosotros y que se perdió, en la medida que los intercambiados (desarraigados o insumos humanos para la guerra para la esclavitud y el trabajo duro) internalizaron su nueva geografía espacial (término utilizado por el Soc. Pedro Liendo del Estado La Guaira/Venezuela), después que se expandieron en los nuevas tierras conquistadas y colonizadas por los europeos. Por lo siguiente, no podemos  seguir aceptando que nos llamen “afrodescendientes”, después que los africanos nos impusieron el término negro para intercambiarnos por cualquiera menudencia para complacer los caprichos de los jefes tribuales, despues que nuestra sangre se vertió en America y en muchos países del mundo, después que nos dejaron solo asumiendo una realidad que no era nuestra. Por lo tanto, ¿Hasta cuándo aceptar a los que intercambian a sus hijos, secuestra niñas y sigue cazando seres humanos para ofrecerlos como animales y ahora adoran la cultura europea les fetiches de palos y yesos que les imponen los católicos?[1]

 

Por tales razones creemos que es irracional seguir alimentando un sentimiento que no sentimos, porque la realidad nuestra está en América, nuestro sentir está en América  y pensamos que  es lo que no debemos perder y elevar por encima de todas las cosas, porque seguir sosteniendo que somos “afrodescendientes”, implica seguir alimentando una patología que no nos deja salir y avanzar hacia un futuro que nos identifique…, mientras no rompamos con el legado negativo que nos dejaron y que se convierte en un madeo que nos flagela…, en el que tenemos que comprender que somos ciudadanos de un mundo distinto, totalemente diferente que ayudamos a construir, en el que aportamos nuestra ancestralidad, idiosincrasia, cultura, forma de ser y que ello nos llevó a fundirnos con otros seres  humanos que poseían otra cosmovisión del mundo distinta.

 

Por ello, no debemos seguir con el cliché y chantaje de la africanidad, porque ya ello, se ha convertido en una traba de poca monta para los ciudadanos que poseemos una pigmentación negra, en un latigo que nos fustiga y que nos castiga, que nos auto flagela y que nos hace mucho daño y es por ello que a veces nos preguntamos ¿Por qué no utilizamos el mismo criterio para calificar al Libertador Simón Bolívar como euro descendiente? A pesar de que Bolívar era heredero Universal de dos europeos (españoles), pero nadie en Venezuela lo reconoce  con este eufemismo y nunca lo han considerado[1] con este apelativo, sino como venezolano, por haberse convertido en  el incomparable venezolano, predilecto de la libertad y favorito de la gloria que tenía muy claro el papel jugado por los negros[2], indígena y blancos peninsulares pobres, al lado de Boves y ello se debe, a la manera como se ha escrito la historia y se han impuesto los iconos históricos, en un mundo controlado por las narrativas que crean los iconos mediáticos.

 

Es por ello que ese silencio es lo que ha llevado  a un grupo muy minoritarios de venezolanos a auto autocalificarse de afro descendientes (0.7 por ciento del total de la población venezolana. Véase Censo 2011, realizado por el INE), para no querer asumir la realidad del desarraigado y esclavitud, porque no es fácil reconocer que nuestra herencia histórica fue intercambiada y cazada por los propios africanos y ello produce una patología post neurótica, en vista que es ir a las fuentes de nuestros miedos más profundos, el miedo a la censura, al señalamiento, a la dolorosa crítica…, porque es  permitir que la polifonía de nuestras voces se manifiesten y que ellos conlleve a visibilizar en otras realidaddes, las distintas formas de exclusiones que nos atraviesan y la que hemos pasado…, ya que representa luchar por nuestra existencia plena, en términos materiales, culturales, simbólicos y políticos…, porque es reconocer la presencia de  una historia patológica que después de quinientos (500) años se perdió y que no podemos decir que es parecida a la del Libertador Simón Bolívar, porque tenemos que reconocer que de África salieron negros y negras, no salieron africanos, ni africanas, porque ellos mismo se encargaron de quitarle su identidad original e imponerles tal calificativo peyorativo para diferenciarlos y porque era imposible que el europeo y el blanco criollo negociaran con quienes fueron sus esclavos, porque sabías que sus raíces eran occidentales y por ello impusieron formas de estados muy parecidas a las europeas, donde podemos tambien sostener…, que muchos de ellos no participaron en el proceso que implicó la independencia y otros, se pusieron al lado de la corona española…, pero si vieron un gran negocio la liberación de los negros y negras en 1854 que les produjo muy buenas ganancias, porque ellos controlaban la economía y tenían miedo a perder su frotuna y propiedades.

Por ello tenemos que empezar a estimularnos con nuestro propios esfuerzos (como lo están haciendo los negros y negras en otras parte del mundo) …, para poder comprender, que debemo abrir nuestro propios caminos, entendimientos y comprensión para poner sobre la mesa lo positivo de ese proceso histórico que vivimos en las Américas, para empezar a entender que  el término “afrodescendiente” no nos ayuda a estimular y fortalecer nuestro autoestima y aceptar que nuestra herencia histórica fue descartada (como lo hace hoy el Gobierno Bolivariano) y tuvo un trato cruel e inhumano, como aquel que bota un perol vacío sin agua en cualquier vertedero,  como que si fueran animales y que  los propios africanos incentivaron durante todo este proceso, en el que no hubo un arrepentimiento por la manera como nos impusieron esta peyoración histórica que nos sigue calificando sin capacidad intelectual, debido a que ellos controlaban todo lo que implicó el negocio trasatlánticos, donde lo único que no controlaban era el transporte y la venta en tierras americanas.

 

Por lo tanto en esa lucha interna que nos lancera se hace necesario reconocernos como seres inteligentes, intelectualmente preparados para responder a cualquiera acción, porque son parte de nuestras frustraciones,  miedos, etc., donde influyen todos los mecanismo de flagelación que utilizaron los meridionales africanos y los occidentales europeos para convertir a nuestra herencia histórica en desarraigados y después en esclavos, donde para poder superarlos y dejar que se sigan convirtiendo en los mecanismo que no nos permiten poder conectarnos con esa voz profunda…, que a veces oímos desde lo más hondo…, pero que en ocasiones somos incapaces de escuchar, para no actuar, tenemos que reividicar  que somos americanos y desechar que no somos descendientes de africanos…, puesto que fue la tierra que nos dio identidad, ciudadanía (así como nacionalidad, mientras los africanos nos negaban tal derecho) y nos reconoció como seres humanos con una alta capacidad de raciocinio, mientras los africanos se dedicaron a intercambiarnos por pedazos de objetos a los europeos y venderlos  en tierras americanas a las oligarquías criollas (llamadas eurodescendientes).

 

Nos preguntamos ¿Cómo nos podemos reconocer como afrodescendiente, cuando nos cuenta decir “Mamá África”, porque nacimos en América, tenemos otra cultura, hablamos el español, inglés, francés, y nunca se nos enseñó a cultivar sus idiomas?, porque nuestro legado histórico comprendió la situación inhumana en que los imbuyeron  en contra de su libertad y es lo que nos lleva a sostener que quienes se consideran “Afro descendiente” no deben seguir alimentando el endorracismo, racismo, xenofobia, segregación, y la discriminación contra los otros venezolanos de piel oscura[3], puesto que se  han dedicado a negar su patria de origen (que es Venezuela), al no querer asumir …, el tratos impío y antihumano que le dieron a nuestra herencia histórica que llegó América.

 

Debemos entender que somos diferentes y que tal realidad, implicó cambiar los supuestos teóricos que tienen que ver con la belleza, estética, confort, concepción de estado, forma de gobernar y producir política, area geográfica, geometría del poder, etc., y con los diferentes patrones que pequeños grupos han impuesto en el mundo a través de los partidos políticos que se han conconvertido en una especie de espada de Democle, puesto que no han incluido mecanismos eficaces que promuevan la efectiva participacion de los negros y negras en los proceso internos y en los órganos de dirección, con plena garantía de igualdad de este derecho y de acuerdo a su indice poblacional, puesto que debemos aceptarnos los unos a los otros sin distinciones y como somos…,como debemos internalizar esa voz que se hace presente desde hace más de trecientos años que se oye desde lo más profundo para desarrollar nuestro potencial que lleve como propósito adquirir la disciplina necesaria que nos permita capacitarnos para trabajar cada día con dignidad[4], y a la vez que seamos reconocido por nuestras capacidades intelectuales, como grandes eruditos, investigadores, cultores, etc., para que se nos dé el lugar que nos merecemos, que logramos ganar gracias a la inteligencia y coraje puesta en la luca por la independencia…, porque los otros estratos que confoman la venezonalidad tienen que reconocer…,  que  somos una cultura diferente y que no tenemos que competir con nadie, porque somos únicos, diferente, con una belleza natural y un tongoneo propio que demuestra lo que somos…, en el que inspira nuestro fenótipo…, porque somos el color purpura, somos la melaza que hace mover  el azúcar y cacao de los europeos, puesto que se produjo una mezcla diferente que originó una herencia viva que se hace presente en cada uno de los humanos que posee este color. Eso es, lo que no debemos olvidar, porque somos un pedacito de cada uno de ello, puesto que en nuestra melanina se hacen presente y esa es la respuesta que los negros y negras le hemos dado a los africanos y europeos por habernos tratado como inhumanos y no como seres inteligentes e impuesto el apelativo de negro/negra para discriminarnos y no reconocernos como africanos.

 

Por ello, debemos defender el valor que como seres humanos tenemos ante la vida sin distingos…, porque hay  que alimentar la idea de que somos venezolanos, americanos, caribeños y latinoamericanos, orgullosos de nuestra  piel y de nuestra cultura venezolana, como de las influencias que integran nuestra textura, producto del inminente mestizaje que en nuestra historia de venezolanos, se han producido en los últimos doscientos años[5], porque  la lucha de las personas de raza negra tiene que tener como raíz, un pensamiento, posturas, concepciones políticas propias, tipo de instituciones autónomas diferentes…, en el que hay que mirarlas a partir de nuestros propios ojo de hombres y ciudadanos que poseemos una pigmentación negra, puesto que tenemos que librar caminos, que no tengan necesariamente que pasar por el cambio de mentalidad o la aceptación de ningún otro colectivo humano, porque tenemos que internalizar,  que uno de los fuertes del racismo, ha sido “el de la manipulación cultural e intelectual y religiosa que presentaba al hombre de raza blanca, como el tótem de la civilización y el humanismo, y al resto de razas (especialmente la negra), como seres deforme tanto física,  como moralmente, que solo eran dignos sino de compasión, de castigo, a los cuales había que educar para que alcanzaran la salvación que la religión católica predicaba”[6].

 

Por ello sostenemos que el Gobierno Bolivariano celebra “200 años del Bicentenario de la Batalla de Carabobo” de manera soberbia y con mucha arrogancia (a pesar del boicot y el asedio latinoamericanos, estadounidenses y europeo), a pesar del fracaso del Estado Democrático y social de Derecho y de Justicia, donde no ha existido la propugnación de la ética, la preeminencia de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades en lo político, jurídico y económico que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las poblaciónes que poseen una pigmentación negra, así como el desarrollo de su personalidad, actitudes y capacidades…, mucho menos el pluralismo jurídico, la construccion de una sociedad más justa amante de la paz, como tampoco la promoción de la prosperidad y mucho menos el bienestar del pueblo, cuando tenemos un Sistema Judicial corrompido y un Sistema Penitenciario demasiado violento, (donde quienes ejercen ejercer su control…, son los pranes  y se celebra este evento, sin tomar en cuenta que no hemos sido éxitosos, a pesar que poseemos un nivel académico donde no se vanagloria la excelencia y se le entrega a un título a cualquier venezolano o venezolana, sin cumplir con este requisito que te marca profesionalmente).

Se celebra este Bicentenario…, a pesar que las promesas ofrecidas por el Libertador Simón Bolívar no se ha cumplido (a pesar del proyecto libertario que todavía está vigente en los negros y negras)…, las cuales han sido vulneradas y violentadas por sus herederos, puesto que los pigmentarios de piel negra venezolanos tienen el derecho al autogobierno en base al principio de autoderminación, …, como ha establecer y organizar sus propias instituciones y ha no someterse al mandato que impone la geometrían del poder que hoy impera en Venezuela, porque tales líneamientos han llevado al desastre al país  y acentuar su pobreza, cuando notamos que existen una serie de obstáculos y prohibiciones que han originado la profundización de la discriminación estructural y sistémico en lo político, cuando exiten la preeminencia de previlegios y ventajas que solamente favorecen al blanco criollo (eurodescendiente) con una serie de reglamentos, resoluciones que lo favocen y en cuyo espíritu, contenidos y efectos contienen su preeminencia, así como situaciones fácticas que han desmejorado su calidad de vida, puesto que han originado un vacío o deficiencia legal que han producido una serie de entuertos en lo constitucional, jurídico y políticos que obstruye y niega el derecho a su autodeterminación…, donde la única formula que nos quiere imponer el “Estado de Bienestar Social” para salir de tal atolladero…, es la copiar de otras experiencias (véase de las Zonas Económicas Expeciales), sin tomar en cuenta las diversidad cultural y que somos pueblos multiétnico y  plurilinguísticos y donde al parecer…, la única salidas son las que tienen que ver con el mercado a nivel internacional o con las políticas económica que sen ha impuesto en el exterior, porque son alternativa que nacieron dentro del capitalismo (lo cual conlleva aceptar sus leyes)…, porque no nos atrevemos a crear una lógica económica propia y autónoma, exenta de esos parametros, mucho más humana, a pesar del potencial que poseemos en lo agrícola, mineral, energía fósil y en la capacidad intelectual demostrada por nuestro pueblo venezolano…, por lo tanto, no nos debe importar las leyes del mercado y los aspectos financieros que imperan, sino una economía que esté consona con nuestra forma de pensar, con nuestra naturaleza, con nuestra capacidades desarrolladas y con la herencia…, que nos dejaron los pigmentarios negros y negras, porque necesitamos crear tecnología, como una visión hacia adentro (y no hacia afuera) y la única manera de hacerlo es haciendo un paréntesis en nuestras universidades para que lo que produzcan sea sustentable y endógeno, puesto que tal actitud es lo que nos va a permitir independizarnos y sobresalir de los que les han hecho mucho daño a la naturaleza y por ende…, a la humanidad y sin tomar en cuenta…, que es hora que nos preparemos y cultivemos un conocimiento que  sirva para responder a los ataques que desde el exterior se nos viene haciendo, porque uno de los males que se ha manifestado contra el país, es que los políticos de turnos ven como un gran negocio traer lo que muchos llaman muchos investigadores “mercancía seca y en muchos casos chatarras”, lo cual se ha convertido en un mecanismo para enriquecer a poco venezolanos (lo boliburgueses) y una especie de dispositivo que no permite que el país logre convertirse en una pequeñá potencia…, porque ello se ha convertido en un traba y en una especie de conspiración para nuestro desarrollo tecnológico, porque dependemos de lo que afuera se produce y casualmente uno de los mecanismo que utilizó el imperio nortamericano para acusar a Venezuela como una “amenaza inusual” fue casualmente la entrada de estos insumos, lo cual paralizó el país por unos cuantos años.

 


 

[1] También es el caso del Mariscal Francisco de Miranda. Otro hombre Universal.

[2] El Negro José Palacios (1777 - 1845), fue Durante la Misión Diplomática encomendada a Bolívar por la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, nacida tras los sucesos del 19 de abril de 1810, le acompañó a Londres, junto a Andrés Bello y Luis López Méndez. El fiel mayordomo, de invalorable ayuda espiritual, acompañó al Héroe en momentos de fatalidad y de grandeza, por ello, estará en los destierros en Jamaica y Haití, así como también en las campañas emancipadoras en Venezuela, valiéndole alcanzar la jerarquía de sargento primero, en 1820. José acompañó al Campeón de la Libertad en la decisiva Campaña de Carabobo y al Sur del continente hacia Bogotá, Lima, Quito y La Paz.

El 16 de diciembre, ya en sus delirios febriles, la última persona a quien se dirigió Bolívar fue al fiel mayordomo: "Vámonos, vámonos, esta gente no nos quiere en esta tierra... lleve mi equipaje a bordo de la fragata", al referirse a una nave puesta a la orden para llevarlo a Las Antillas

[3] Cuando sostiene ese eslogan racista y discriminado “Lo negro es un Color…., la afro descendencia    es una identidad”.

[4] Sin dejar a un lado el actuar conforme a nuestro sueño.

[5] Esto quiere decir que lo dicho anteriormente no tiene  matices peyorativos, porque al negro debe relacionarse con costumbres y sentires diferentes, como parte de la mezcla de sabores y tradiciones de la tierra americana.

[6][6] Ana Lourdes Esono (2015). Nuestros problemas, nuestras soluciones.

[1] Esto quiere decir que lo dicho anteriormente no tiene  matices peyorativos, porque al negro debe relacionarse con costumbres y sentires diferentes, como parte de la mezcla de sabores y tradiciones de la tierra americana.

[1] Ana Lourdes Esono (2015). Nuestros problemas, nuestras soluciones.

 



[1] El termino AFRODESCENDIENTE": significa desarraigo, esclavitud, deshumanización, intercambio de seres humanos, pérdida de la identidad, Trata Negrera…, porque eso es lo que hemos sentido y hemos podido comprobar a través de diferentes redes sociales, en el que se deja claro que su crueldad, no es nada en comparación al trato que les dieron a su propios coterráneos, cuando los cazaban como animales para después ser intercambiados y es lo que nos lleva a sostener…, que un es error, sostener que somos descendientes de africanos y negar la tierra americana…, que es donde nacismos…, porque fue la que nos dio identidad y ciudadanía, porque para los africanos seguimos siendo animales para el trabajo duro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Telesur en vivo

SI DESEAS VER EL CANAL APAGA LA RADIO EN EL BOTON DE ELLA CUADRADO PRENDE ESTE REPRODUCTOR
COMUNICATE con CONAICOP +59896901566

Programas emitidos

visitas